Caldo casero de pollo
El caldo de pollo es una receta imprescindible en la cocina y es que aparte de poder tomarlo solo en meses de frío, también nos funciona como base para preparar otras recetas como por ejemplo arroces, cremas, sopas, entre otras.
Preparar caldo de pollo no tiene complicación alguna y aunque existen muchísimas versiones o maneras de prepararlo (según el cocinero) hoy te enseñaremos como prepararlo de una manera correcta para que te quede perfecto, con un sabor estupendo y sin grasas.
El ingrediente principal para preparar esta receta de caldo de pollo, son las carcasas de pollo, las cuales puedes encontrar en cualquier supermercado o carnicería, además tienen un precio muy económico! Adicionalmente y para aportar más sabor a nuestro caldo de pollo, nos gusta utilizar una pieza de trasero de pollo, esto potenciará aún más su sabor, también utilizaremos algunas verduras que te detallaremos más abajo en los ingredientes que le van fenomenal.
El caldo de pollo se puede preparar en bastante cantidad y guardarlo el congelador para futuras elaboraciones, se conserva perfectamente, aunque lo recomendable es desengrasarlo primero, para ello, vertemos el caldo de pollo (cuando ya esté frío) en un envase y lo llevamos al frigorífico por dos horas, pasadas las 2 horas verás que se le forma una capa sólida en la superficie, eso es la grasa, lo que haremos es pasarlo por un colador para retirar toda esa grasa y ya estaría desengrasado y listo para congelar.
45 Min | FACIL | 1 lt
Ingredientes
2 carcasas de pollo
1 trasero de pollo
1 cebolla
3 zanahorias
2 ramas de apio
1 patata
3l agua
Aceite de oliva y sal
Elaboración
- Comenzamos la elaboración de nuestro caldo de pollo, para ello, en una olla a temperatura media y con un poco de aceite de oliva, vamos a incorporar las piezas de pollo, tanto las carcasas como el trasero de pollo y las vamos a dorar (esto potenciará el sabor de nuestro caldo y le aportará color).
Una vez estén doradas las piezas de pollo, vamos a incorporar la cebolla, las zanahorias, el apio, la patata, los 3 litros de agua, la cucharada de sal y cocinamos durante 1 hora, verás que en lo que vaya agarrando hervor, se formará una capa de espuma por encima de nuestro caldo, debemos ir retirándola hasta que ya no quede más.
Pasado la hora de cocción, rectificamos de sal si es necesario y apartamos del fuego, luego con la ayuda de un colador, colamos, quedándonos únicamente con la parte líquida y ya tendríamos listo nuestro caldo de pollo casero!!! Te recomendamos no tirar las verduras y el pollo de las carcasas y traseros de la cocción, las puedes utilizar para preparar otras recetas como por ejemplo una crema de pollo, para ello, en el vaso de la batidora, agrega todas las verduras de la, la carne del pollo, unos 3 cucharones de caldo y tritura! te quedará una crema riquísima!!
Consejos para preparar el mejor caldo de pollo casero:
- Elige ingredientes frescos y de calidad: Un caldo de pollo sabroso comienza con buenos ingredientes. Usa pollo fresco y vegetales como zanahorias, apio y cebolla para potenciar el sabor.
- Desespumar el caldo: Durante los primeros minutos de cocción, es importante retirar la espuma que se forma en la superficie. Esto ayuda a conseguir un caldo más claro y limpio.
- Cocción lenta: Cocina el caldo a fuego lento durante al menos 1-2 horas para extraer todo el sabor y los nutrientes del pollo y las verduras.
- Añade hierbas y especias: Las hojas de laurel, el tomillo y los granos de pimienta entera le darán un toque especial. Agrégalas al principio de la cocción.
- Colar y conservar: Una vez listo, cuela el caldo para eliminar restos sólidos. Puedes guardarlo en la nevera por 3-4 días o congelarlo en porciones para usar después.
Usos del caldo de pollo casero en recetas:
- Sopas y cremas: Úsalo como base para sopas de fideos, cremas de verduras o incluso ramen.
- Arroces: Sustituye el agua por caldo para darle más sabor a tus arroces, como en la paella o risotto.
- Guisos y estofados: Aporta profundidad a guisos de carne o vegetales.
- Salsas: Añade caldo para realzar el sabor de salsas como la bechamel o gravys.
- Platos ligeros: Sirve el caldo caliente con un toque de limón y cilantro para una comida reconfortante.
¡Con estos consejos, tu caldo será el protagonista de todas tus recetas!
Si haces caldo de pollo casero ¡coméntame!. Toma una foto y etiquétala #………. en Instagram (¡o pégala!) para que la pueda ver, ¡me encanta y alegra ver lo que preparas!.